Biografía
Víctor Hugo Ortega (Chile, 1982) es Licenciado en Comunicación Social y Periodista de la Universidad Santo Tomás. Se tituló en 2006 con un reportaje-documental sobre los 30 años de la película Taxi Driver. Es Diplomado en Cine de la Universidad Católica, tiene estudios de posgrado en Artes de la Universidad de Chile y es Magíster en Edición de la Universidad Diego Portales (2019). También es Diplomado en Docencia de Educación Superior de la Universidad Católica de Chile (2024).
Es investigador de temas relacionados con cine, literatura, cultura audiovisual, gestión cultural y medios digitales. Ha sido profesor de pregrado, postgrado y cursos extracurriculares en la U. de Chile, U. de los Andes, U. de Santiago, U. Santo Tomás, U. Finis Terrae, U. Mayor, U. Andrés Bello, Cetys Universidad, campus Tijuana y en el Departamento de Humanidades de la UAM, Unidad Azcapotzalco, México.
Autor de los libros de cuentos: Al Pacino estuvo en Malloco (2012), Elogio del Maracanazo (2013), Relatos huachos (2015) y Las canciones que mi madre me enseñó (2016). Y de los poemarios: Latinos del sur (2017) y Amantes de cartón (2020).
Elogio del Maracanazo ha sido publicado en Chile, México, Uruguay y Brasil, y actualmente está siendo traducido al italiano y al inglés.
En 2016 fue invitado a la Feria del Libro de Tijuana (34° versión) y en 2017 a la Feria Internacional del Libro del Zócalo de Ciudad de México (17° versión).
Fue profesor en la Universidad de Chile durante 11 años, donde creó y coordinó el Diplomado en Cine y Cultura Latinoamericana (2011-2012), en la Dirección de Extensión del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) y también el Taller de Cine Latinoamericano: la dura realidad de la ficción (2007-2010), en la Dirección de Posgrado del ICEI. Entre 2008 y 2019, fue parte del cuerpo de profesores de los cursos El Cine como Arte y El Arte del Cine en la Plataforma de Formación General de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.
Fue director del proyecto de formación de audiencias Barravento, con el que organizó y dictó talleres de literatura y cine en Santiago, Valparaíso, Montevideo, Tijuana y Ciudad de México.
Es creador y conductor del programa radial sobre cultura audiovisual El mundo sin Brando, con más 100 capítulos disponibles online (MixCloud.com), transmitido desde 2010 por Radio Santo Tomás de Chile y desde 2019 también por Radio Pasillo de Uruguay.
Ha asesorado en ámbitos de educación y comunicación digital a empresas privadas, instituciones públicas y particulares. Algunas de estas son Canal 13, Universidad de Chile, Área de Fotografía del Ministerio de las Culturas, Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV) y Universidad Gabriela Mistral.
Sus textos periodísticos han sido publicados en revistas como Suburbano (Estados Unidos), The Clinic (Chile), Operación Marte (México) y Sujetos (Uruguay).
Ha ganado el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile en dos oportunidades. En 2021, en el género Cuento, por el proyecto El pasado es un durazno sangrando y en 2024, en el género Poesía, por el proyecto La nostalgia es un gato revoltoso que siempre estamos mirando.
Fue finalista del 11° Concurso Nacional de Cuentos Teresa Hamel 2021, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).
Vive y trabaja en Chile.

Periodismo + Cine + Educación + Literatura + Podcast + Gestión Cultural
